

28 de abril del 2025
FBI desmantela red de huachicol en Texas en conexión con Tamaulipas
Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto
FBI desmantela red de huachicol en Texas en conexión con Tamaulipas. De Mayo de 2022 hasta Abril de 2025 el empresario James Lael Jensen, esposa y 2 hijos importaron con documentos falsos 2,881 embarques de petróleo crudo de Pemex para refinarlo en Texas, y enviarlo a México al Cartel Jalisco Nueva Generación.
Tiene huachicolera su socio aduanal. La empresa detrás del mega decomiso de huachicol asegurado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo pasado, está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, actualmente bajo regulación y supervisión de la Secretaría de Marina.
Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto. En un artículo publicado en Letras Libres, el expresidente Ernesto Zedillo sostiene que la reforma al poder judicial, politiza la impartición de justicia y somete la Corte a los intereses de un solo partido. Las formas con las que el oficialismo ha impuesto su iniciativa –con mentiras, extorsiones y fraudes a la Constitución– dibujan de cuerpo entero un proyecto político que desprecia la ley, la división de poderes y finalmente la democracia. Y dejan al descubierto que la “transformación” buscada por Morena consiste en acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico.
Atenta Ley Telecom contra tratados, alertan. Los cambios a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión atentan contra tratados internacionales, alertaron organizaciones especializadas en el sector. La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que representa a plataformas de Internet como Meta, Google, Amazon o Mercado Libre, advirtió sobre “la invasión de competencias entre autoridades, la ambigüedad jurídica y la contradicción con compromisos internacionales”.
Usan los colores de Morena para difundir elección; violan lineamientos. Aunque, por ley, los partidos políticos están impedidos para opinar, promocionar o hablar a favor o en contra de la elección judicial, el periódico Excelsior reporta que en al menos 11 entidades del país, pintas de bardas, lonas y pendones utilizan los colores de Morena para promover los comicios del próximo 1 de junio, sin que se apoye a un candidato en específico.
#TelevisaLeaks, una filtración que revela como televisa impulsó a Arturo Zaldivar. Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas, que cubren de 2018 a 2024. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora.
Permiten a buque de guerra de EU atracar en Veracruz. El buque destructor USS Gravely (DDG-107) de la Armada de Estados Unidos atracó con permiso mexicano en el muelle número 9 del puerto de Veracruz, para abastecerse de suministros, indicaron autoridades que participan en el gabinete de seguridad.
México pone trabas a lucha contra gusano barrenador: EU. Afirma que el gobierno mexicano no ha dado todas las facilidades necesarias para operaciones aéreas dirigidas a la erradicación de la plaga; si no las otorga, las exportaciones mexicanas de ganado vacuno enfrentarán restricciones a partir de mayo, amaga
México no es piñata de nadie: Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los políticos estadunidenses que, con objetivos electoreros, hablan mal de nuestro país. Y, en línea con ese señalamiento, la mandataria rubricó: “Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Que no utilicen a México para hacer la campaña..
Corea del Norte confirma que envió tropas a luchar por Rusia en la guerra con Ucrania. Rusia afirmó la semana pasada que las fuerzas ucranianas habían sido expulsadas de la última aldea rusa que mantenían en su poder, aunque Kiev negó la afirmación y dijo que sus tropas seguían operando en Belgorod, otra región rusa fronteriza con Ucrania.
Adiós China: Apple fabricará la mayoría de sus iPhone en la India. El plan es que para finales del 2026, la mayor parte de iPhone que vende en Estados Unidos, se fabrique en la India, para evitar los aranceles impuestos a China, informó Reuters.
0 comentarios