

10 de abril del 2025
A China: hiel... al mundo: miel
Más militares y aeronaves del ejército de EU a México
A China: hiel… al mundo: miel. El presidente Donald Trump autorizó una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo a los países que no tomaron represalias por las tarifas. Dijo Trump afuera de la Casa Blanca, al ser cuestionado sobre la pausa. “Tienes que ser flexible. Dicen que es el día más grande en la historia financiera. Eso es un cambio muy grande. Tienes que estar dispuesto a mostrar flexibilidad”. Por otro lado, el Presidente estadounidense dijo que debido a “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”, impondría un arancel del 125 por ciento con efecto inmediato.
China instó a EU a llegar a un acuerdo “a medio camino”. Pekín advirtió a Washington que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”.
Registra Nasdaq mayor alza porcentual diaria desde 2001. El Nasdaq lideró los avances, al subir 12.16 por ciento hasta las 17 mil 124.97 unidades. El referente tecnológico registró su mayor alza porcentual diaria desde inicios de enero de 2001 y la segunda mayor en los registros bursátiles.
A revisión el T-MEC, México hace prácticas discriminatorias. El Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, acusó este miércoles al Gobierno de México de implementar prácticas discriminatorias en diversos sectores económicos y prometió abordarlas durante la revisión en 2026 del tratado comercial de América del Norte (el T-MEC). “Lo que observamos es que México, a pesar de sus obligaciones bajo el T-MEC, continúa discriminando contra las empresas y productos de EU”, dijo Greer sobre su comparecencia este miércoles.
Más militares y aeronaves del ejército de EU a México. El dictamen de la petición realizada por Claudia Sheinbaum fue votado y respaldado por unanimidad en la Cámara Alta. De acuerdo con el dictamen aprobado por el pleno del Senado, el motivo de la presencia de las seis aeronaves del ejército de los Estados Unidos en México será su participación en la “Feria Aeroespacial México 2025″, la cual tendrá lugar en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, Estado de México (Edomex).
Reitera ONU preocupación por desapariciones. El organismo sostuvo que la desaparición forzada se puede atribuir no sólo a agentes del Estado, sino también a grupos del crimen organizado o redes informales, si actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de una autoridad estatal.
Podrán servidores y presidencia promover elección judicial. La Presidenta Claudia Sheinbaum y demás servidores públicos podrán llamar al voto en cualquier momento, lo que incluye conferencias y giras. Así lo afirmaron los tres magistrados que aprobaron este miércoles que autoridades, de cualquier nivel, difundan la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.
Advierte Oposición que resolución del TEPJF desplaza a INE. La Oposición en la Cámara de Diputados advirtió que la resolución de Tribunal Electoral que permite a funcionarios e instituciones promocionar la elección judicial desplaza al Instituto Nacional Electoral (INE) en el monopolio de organizar procesos electorales y abre el riego de que se violenten los principios de equidad e imparcialidad de la contienda.
Nombra Senado a 56 magistrados electorales. Al segundo intento luego de que el pasado martes no alcanzó la votación calificada requerida, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 86 votos, 34 en contra y una abstención el nuevo acuerdo de la JCP por el que se designa a 56 magistrados de 30 tribunales electorales locales del país, que ejercerán el cargo por siete años.
Anula Gobierno licitación completa por compra chueca de medicamentos. Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tumba proceso tras intervención de oficio; la decisión permitió evitar un posible daño al erario por unos 13 mil mdp. Secretaría de Salud descarta que la acción provoque desabasto; prevén que contratos sin sobreprecio sean readjudicados directamente; donde sí lo hubo aplicarán subastas
Estados Unidos calificó a China como una amenaza para Occidente: “No queremos guerra”. El jefe del Pentágono aseguró que empresas del país asiático están adquiriendo terrenos e infraestructuras estratégicas y denunció operaciones de flotas pesqueras industriales, a las que acusó de saquear recursos naturales
0 comentarios