

07 de febrero de 2025
Fiscalía de EU por la eliminación de los cárteles
Rechazan en la Corte candidatos de tómbola
Fiscalía de EU por la eliminación de los cárteles. La nueva Fiscal estadounidense, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia adoptar como principal prioridad la «eliminación total» de los cárteles del narco, incluyendo agilizar procesos contra sus líderes por cargos como terrorismo y contemplar la pena de muerte. Bondi detalló lo que ella considera como un cambio fundamental en el combate a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para eliminar a dichas organizaciones del territorio de EU.
No dudaremos en usar al ejército contra cárteles en frontera: Tom Homan. El zar de la frontera, Tom Homan, aseguró que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadunidenses en la frontera sur, al tiempo que responsabilizó a los medios de comunicación por las filtraciones que “obstaculizaron” una operación a gran escala en un suburbio de Denver, cuyo objetivo era el Tren de Aragua.
Nuevo choque rumbo a la elección judicial. La SCJN rechaza lista de candidatos de tómbola. “Quieran o no”, va, dice el Senado. La Corte no avala relación que Cámara alta elaboró vía sorteo entre anotados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial; este último no lo hizo, porque frenó trabajos por un amparo; El PJ tenía de plazo hasta mañana para mandar a sus candidatos al Senado; Fernández Noroña adelanta que enviará los nombres pese al descarte; acusa irresponsabilidad y mezquindad de los ministros.
Sheinbaum descarta más presencia de la DEA en México. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no permitirá una mayor presencia de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) en México. En una conferencia de prensa, la mandataria subrayó que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional.
Congreso de Morelos destituye a Uriel Carmona, fiscal que pidió desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Con 16 votos a favor, el Congreso morelense consideró que Uriel Carmona ya no cumple con los requisitos para permanecer como fiscal del estado. La media hermana del ex gobernador lo acusa de intento de violación, ante la fiscalía del Estado de Morelos.
Senadores se dividen por reforma para embargar salarios. En la Cámara de Senadores, no existen las condiciones para que se apruebe la reforma que implementa la cobranza delgada que busca embargar el 40 por ciento de los de los salarios de los trabajadores para pagar créditos de nómina solicitados, afirmó Fernández Noroña; sin embargo, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena justificó la reforma al asegurar que “regula, reglamenta y legaliza” algo que ya existe.
Legisladores de oposición exigen al gobierno frenar ‘el atraco’ al Infonavit. “Esta reforma es un atraco, un robo a los trabajadores y nosotros nos sumamos a esta exigencia de sindicatos y también de empleadores para exigir que se detenga este robo y este atraco”, resaltó Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
El Banco de México (Banxico) aplicó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, tal como ‘apostaba’ el mercado. La Junta de Gobierno del Banxico, decidió dejar la tasa de interés en 9.50 por ciento con efecto a partir de este viernes.
PIB turístico cae 0.4% en el tercer trimestre de 2024. La actividad turística en México experimentó una ligera contracción en el tercer trimestre de 2024 según datos del INEGI. Pese a esta caída trimestral, el PIB turístico mostró un crecimiento anual del 1.2 por ciento, impulsado principalmente por el sector de servicios, que aumentó 1.3 por ciento.
Enfriamiento económico y Trump impactan a la confianza del consumidor. El indicador del INEGI comenzó el 2025 con un nuevo retroceso. En enero, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 46.7 puntos, con cifras desestacionalizadas. Este sería el menor nivel desde octubre del 2023, cuando se ubicó en 45.9 puntos.
Super Bowl 2025: 90% de los mexicanos verán el partido y apuestan por Kansas. Un estudio de Kantar, reporta que el 57% cree que Kansas City Chiefs lograrán el tricampeonato. Además, el 90% de los mexicanos planea ver el partido, manteniendo la misma cifra de audiencia que en 2024.