

Escalan amenazas China y EU
08 de abril del 2025
Pablo Gómez Investiga cuentas personales de funcionarios del primer circulo de Sheinbaum.
Suben amenazas China y EU. Dice China que no cederá ante amenazas arancelarias de Trump. “Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”, declaró a la AFP el portavoz de la Embajada China en Estados Unidos, Liu Pengyu. En medio de la guerra comercial, China hace un llamado a EU al diálogo para resolver las disputas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con subir un 50 por ciento adicional los aranceles a los productos chinos si Beijing insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados.
Wall Street modera su caída y cierra mixto, en vilo por aranceles de Trump; bienes raíces, los que más resienten caída en bolsa. Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde. El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.
Mercados de Asia repuntan tras ‘lunes negro’: Reportan ganancias pese a aranceles de Trump. Japón lidera las ganancias, mientras que China se recupera de a poco con la promesa de ayudas del Estado para hacer frente a los aranceles de Donald Trump.
La UE insiste en negociar con Trump y pone sobre la mesa los aranceles “cero por cero”. “Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, ha asegurado Von der Leyen.
Benjamin Netanyahu le dijo a Donald Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para los productos de Estados Unidos. El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales.
Musk pide a Trump revertir aranceles ‘radicales’, según The Washington Post. Elon Musk llamó al presidente Donald Trump a revertir los aranceles adicionales sobre otros países, según confirmaron fuentes, luego de que el mandatario anunciara que impondría más tarifas a quienes le impongan aranceles a Estados Unidos. De acuerdo con dichas fuentes, estos llamados no han tenido éxito, y ocurren en un contexto en el que Tesla, una de las principales empresas de Elon Musk.
Busca México acuerdo para no poner tarifas recíprocas a EU. Claudia Sheinbaum responde a las críticas de la oposición y asegura que prefiere el diálogo a reaccionar con otro tipo de medidas.
Riesgo de Pemex es mayor por falta de inversión que por los aranceles: Moody’s. Pemex enfrenta un mayor riesgo por el bajo nivel de las inversiones proyectadas del gobierno que alguno relacionado a la política de arancelaria y de comercio bilateral con México del presidente Donald Trump, aseguró en un reporte la empresa calificadora de crédito Moody’s.
Pablo Gómez Investiga cuentas personales de funcionarios del primer círculo de Sheinbaum. El columnista Dario Celis revela que la investigación llega hasta Omar García Harfuch, Lázaro Cárdenas Batel, entre otros.
CIA plantea el uso de la fuerza letal contra cárteles. La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) analiza combatir a los cárteles mexicanos con el uso de fuerza letal tras considerar el tema como prioridad de seguridad, según el medio CCN, que cita las declaraciones de un funcionario de Estados Unidos y tres personas relacionadas con el tema.
“Huachicol fiscal” en México liga a Morena y la 4T. Tras el anuncio triunfal del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, del decomiso en el puerto de Tampico, en Tamaulipas, de un buque tanque que traficaba de manera ilegal 10 millones de litros de diesel, el analista político Salvador García Soto afirma que hay investigaciones abiertas en Estados Unidos que involucran a diversos dirigentes nacionales de Morena y políticos de la 4T.
Prevén caída en producción de granos en México. Debido a la sequía y el estrés hídrico, las producciones de granos y oleaginosas en México tendrán su peor caída de los últimos 25 años, principalmente de maíz, trigo y sorgo, al pasar de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones de toneladas proyectadas para 2025, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en momentos que el gobierno federal busca aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país.
Dejan en el limbo litigios millonarios al eliminar la CRE. La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan sus resoluciones..
0 comentarios