Senado impugnará a candidatos al PJ por presuntos nexos con narcotráfico

Publicado por Poder Ciudadano en

24 de abril de 2025

Senado impugnará a candidatos al PJ por presuntos nexos con narcotráfico

Toma 4T control total de telecomunicaciones

Senado impugnará a candidatos al PJ por presuntos nexos con narcotráfico. El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores presuntamente ligados al narcotráfico, informó el presidente de esta cámara, Gerardo Fernández Noroña. Explicó que se trata de personas que no son idóneas para ocupar alguna plaza judicial. Por ejemplo, si públicamente se sabe que alguien es defensor de narcotraficantes, no debe participar, y lo mismo sucede con quien permanentemente libera narcotraficantes por medio de amparos.

Bryan y Adrián LeBarón pidieron al INE suspender la Elección Judicial por infiltración del narco. En su cuenta de X publicaron: “Que se suspenda el proceso de elección del poder judicial porque los grupos criminales infiltraron a sus candidatos. Los responsables del proceso como @fernandeznorona, @GuadalupeTadei y otros, reconocen la realidad y aun así están a punto de regalarle a los cárteles el poder de “hacer justicia”. Quieren que decida lo que es “justo”, los mismos que deciden quién vive y quién muere. No podemos seguir siendo los mexicanos los que paguemos con la vida de nuestros hijos sus complicidades. Le están regalando el país a los cárteles”.

Alerta JUFED riesgos tras dichos de Noroña sobre candidatos. “La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación expresa su más firme condena y preocupación ante las recientes declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien ha reconocido públicamente que entre los candidatos propuestos para integrar el Poder Judicial por medio de elecciones se encuentran personas vinculadas con el crimen organizado”, señaló la organización.

Toma 4T control total de telecomunicaciones. Según las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en el Senado, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) provocará competencia desleal, distorsiones económicas y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital.

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Un enfrentamiento protagonizado entre fuerzas militares y células criminales en Apatzingán, Michoacán, detonó al menos 20 narcobloqueos en más de 10 municipios del estado, con afectaciones en carreteras que van a Jalisco, estimaron fuentes de la Guardia Nacional. Por la reacción criminal, autoridades estatales consideran que el sujeto abatido sea un líder regional del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que al menos en la Tierra Caliente, hizo alianza con Los Viagras.

Prevé Banco Mundial crecimiento nulo para México este año. El Banco Mundial recortó este miércoles su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2.1 por ciento desde su proyección de expansión del 2.5 por ciento de enero, al tiempo que anticipó un estancamiento de la economía mexicana.

Citi ‘enciende la alerta’: México cayó en recesión técnica al cierre de marzo, estima. Analistas de Citi alertaron que prevén un crecimiento anual del PIB de México en 0.2% al cierre de 2025. La economía mexicana cayó en una recesión técnica al cierre de marzo de 2025, con lo que se enfila a registrar un crecimiento anual de 0.2 por ciento, el peor desempeño entre una docena de países de América Latina monitoreados por Citi, de acuerdo con lo que prevén los economistas de la institución.

En el 2025, deuda del gobierno será de 60.7% del PIB: FMI. En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la deuda general del gobierno alcanzará una proporción de 60.7 puntos del PIB de México, que será el nivel más alto de los últimos seis años. Esta métrica de deuda incluye las obligaciones del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.

Trump reafirma posibilidad de acuerdo con China; Pekín señala apertura. El presidente de EU mencionó este miércoles la posibilidad de un acuerdo comercial “justo” con China, sin que las negociaciones propiamente dichas hayan comenzado, según su secretario del Tesoro. Trump declaró a periodistas que su país logrará un “acuerdo justo con China”. Preguntado sobre si ha entablado conversaciones con Pekín, el magnate republicano respondió: “todo está activo”.

Contempla EU reducir aranceles a China a entre 50-65%.- WSJ. El gobierno estadounidense está evaluando la posibilidad de reducir sus aranceles sobre las importaciones chinas en un intento de relajar las tensiones con Pekín, según informó The Wall Street Journal.


0 comentarios

Marcador de posición del avatar