Advierten censura con nueva ley a Telecomunicaciones

Publicado por Poder Ciudadano en

Advierten censura con nueva ley a Telecomunicaciones

25 de abril del 2025

PRI denunciará a AMLO ante organismos internacionales por vínculos con el narco

Advierten censura con nueva ley a Telecomunicaciones. La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y podría colocar al país en una posición comparable a regímenes autoritarios como los de Venezuela y Nicaragua, así lo señaló el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones. En su posicionamiento público, la institución analizó la reforma enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, señalando que se pretende reconfigurar de fondo el sistema de telecomunicaciones en el país, pero para mal. 

Avalan comisiones del Senado en fast track nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censura. Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una ley censura se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes. Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal.

“Es un desastre de elección”: Clemente Castañeda estalla por candidatos vinculados al crimen. “Tampoco los procedimientos para retirarle a alguien una candidatura están claros, ¿por qué no están claros? Porque toda la configuración de este proceso electoral se hizo sobre las rodillas”, denunció el emecista.

Narcoaspirantes ponen en riesgo relación con EU; documentan 12 casos. Los señalamientos en contra de candidatos al Poder Judicial por vínculos con el narcotráfico representan una nueva amenaza en la relación de México con Estados Unidos, ya que, al estar ligados a organizaciones delictivas consideradas como terroristas por EU, todas las personas que participaron o tuvieron conocimiento de la existencia de estos aspirantes enfrentarían responsabilidades legales ante el gobierno de EU. Así lo advirtió la organización civil Defensorxs, la cual adelantó que presentará pruebas ante el INE para que se cancelen las candidaturas a los aspirantes a jueces y magistrados que están, vinculados al crimen organizado.

PRI denunciará a AMLO ante organismos internacionales por vínculos con el narco. El PRI denunciará a varios actores políticos de Morena ante instancias internacionales por haber permitido que “el crimen organizado se apoderara de la paz y de la tranquilidad en nuestro país“. Entre estos, se encuentra el propio expresidente López Obrador, afirmó Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Revolucionario Institucional y senador de la república.

Trump reitera que China envía fentanilo a EU a través de México y Canadá. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que, a través de Canadá y México, China envía toneladas de fentanilo a su país, el cual desde hace años atraviesa una crisis de salud de opioides y exigió que esa situación debe detenerse. “El fentanilo sigue llegando a desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare YA!”, escribió en Truth Social.

Narcotráfico y lavado de dinero sobre la mesa de EU y México. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, y el de Hacienda de México, Edgar Amador, hablaron sobre lavado de dinero y reformas para evitar el financiamiento de carteles del narcotráfico, según informó este jueves la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. “Fue una buena reunión que tuvieron, hablaron de muchos temas, algunos de ellos que después salieron en los medios, tienen que ver con esta revisión del lavado de dinero, que hay mucha colaboración y México tiene, además, una normatividad desde hace mucho tiempo muy sólida en este sentido”, declaró la mandataria.

Inflación en México roza 4% en la primera quincena de abril. La inflación a los consumidores repuntó, ligeramente, durante la primera quincena de abril, pero continuó dentro del rango objetivo del Banxico, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi.

EU y China esperan la desescalada de aranceles antes de iniciar negociaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó este miércoles la posibilidad de un acuerdo comercial “justo” con China, sin que las negociaciones propiamente dichas hayan comenzado, según su secretario del Tesoro. Trump declaró a periodistas que su país logrará un “acuerdo justo con China”. Preguntado sobre si ha entablado conversaciones con Pekín, el magnate republicano respondió: “todo está activo”.

Categorías: Noticias

0 comentarios

Marcador de posición del avatar