Trump anuncia aranceles del 25% a los automóviles. No incluye autopartes que cumplan con el T-MEC
Publicado por Poder Ciudadano en



27 de marzo del 2025
Trump anuncia aranceles del 25% a los automóviles. No incluye autopartes que cumplan con el T-MEC
Fiscalía de Jalisco notificó en 2024 a la FGR sobre evidencias y detenciones en el rancho Izaguirre.
Trump anuncia aranceles del 25% a «todos los automóviles» que no son fabricados en EU. Autopartes que cumplan con el T-MEC no serán objeto de aranceles, por ahora. Las tarifas anunciadas por el presidente de Estados Unidos comenzarán de manera gradual e incluirán a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero. Habrá exención del arancel para los autos exportados a Estados Unidos bajo el TMEC. Esto hasta que se desarrolle un proceso para aplicar la tarifa a las partes del auto que no están hechas en Estados Unidos.
Afectarán aranceles a industria y empleo: Canacintra. Imposición de aranceles a vehículos por parte de Estados Unidos afectará a la industria y provocará pérdida de empleos, advirtió Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
‘Un ataque directo’ de EU, imposición de aranceles a importaciones de automóviles: Canadá. Mark Carney, el primer ministro de Canadá, calificó como un ataque directo, la decisión de EU de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles.
Pemex refinó en febrero al 45% de su capacidad; Dos Bocas sólo al 2%. Pemex reportó un proceso de 898,153 barriles diarios de crudo en las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación en febrero, lo que significó un uso de 45% de su capacidad.
Siguen recortes en expectativa para el PIB de México, aún sin aranceles. Tocó el turno al banco de inversión XP, que anticipa una contracción de 0.5% para el Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025, un punto porcentual debajo de su estimado anterior.
Fiscalía de Jalisco notificó en 2024 a la FGR sobre evidencias y detenciones en el rancho Izaguirre de Teuchitlán. La fiscalía estatal dio a conocer un documento en el que se lee que esta dependencia notificó a la FGR sobre hallazgos y detenciones en el rancho Izaguirre. Aquí fragmentos textuales del documento:
«(…) el día 18 de septiembre del presente año, siendo las 17:50 horas, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a diez personas (…), en una finca ubicada en las coordenadas 20.6568390, – 103.8169930 en la Comunidad de La Estanzuela Teuchitlán Jalisco, así como dos personas privadas de la libertad”.
La Corte Penal Internacional y el caso del Rancho Izaguirre, un reportaje de la DW. La existencia de este lugar, descrito como un centro de «reclutamiento y exterminio» presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), recuerda a patrones de violencia sistemática que han sido motivo de intervención por tribunales internacionales en otros contextos. ¿Podría este caso concreto ser llevado ante la Corte Penal Internacional?
Revela EU reuniones de Harfuch con CIA y FBI por cárteles. Los jefes de las principales agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos revelaron este miércoles haber sostenido ya reuniones con el Secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, buscando profundizar la colaboración contra los cárteles del narcotráfico mexicano.
Construirán México y EU nueva era de cooperación en materia de seguridad.
En la primera llamada telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau —ratificado en el cargo el 25 de marzo—, los funcionarios destacaron la relevancia de fortalecer la relación bilateral y continuar los trabajos conjuntos en seguridad, migración, combate al tráfico de armas y drogas, y comercio.
La Unión Europea infunde miedo a sus ciudadanos. La Comisión Europea aprobará este miércoles un informe que recomienda a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) almacenar suministros esenciales en sus hogares para hacer frente a posibles crisis graves, como conflictos armados, desastres climáticos o tensiones geopolíticas.
Disputa comercial entre EU y China por IA pega a Wall Street. Wall Street cerró con fuerte caída el miércoles, presionada por las pérdidas de NVIDA, Tesla y las emisoras que participan en la industria de inteligencia artificial (IA). El Financial Times informó que los reguladores chinos están animando a las empresas a utilizar chips para centros de datos que cumplan estrictos requisitos medioambientales.
0 comentarios