

19 de marzo del 2025
Más marines de EU a México
Vendrán más aranceles: Ebrard
Más marines de EU a México. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Senado Mexicano autorizar la entrada de 155 marines del Comando Norte del Ejercito de los Estados Unidos, para realizar prácticas de adiestramiento en territorio mexicano, para un ejercicio “bilateral anfibio”, publica la periodista Leticia Robles en sus red social X y el Senado dará luz verde sin obstáculos, afirma. Publica la foto de dicha solicitud.
Vendrán más aranceles: Ebrard. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Plan México es una estrategia clave para enfrentar los desafíos comerciales globales, incluidos los próximos aranceles que podrían afectar al país. “Vendrán más aranceles, nuevas reglas de comercio y cambios en la dinámica global. El Plan México nos prepara para sortear estos desafíos”, explicó Ebrard. México respondería con medidas no arancelarias para evitar “agrandar” el impacto, aseguró el secretario de Economía.
Fitch pronóstica nulo crecimiento para México. En el análisis para México, los economistas de la agencia calificadora detallaron que “la economía mexicana se encontraba en situación de debilidad desde el cuarto trimestre del año pasado, resultado de una moderación en el sector industrial que probablemente refleja el clima de la gran incertidumbre”.
IMEF se une a la tendencia y recorta pronóstico del PIB de México a 0.6% por incertidumbre. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió que de persistir la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos se generarán más distorsiones en la economía, que podrían generar una nueva revisión a la baja el pronóstico.
Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras protestas de la CNTE. La presidenta Claudia Sheinbaum retiró la iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que proponía aumentar las cuotas laborales de los trabajadores del sector público, ante el rechazo que provocó entre maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Pemex saldará una cuarta parte de su deuda con proveedores. Entre marzo y abril la petrolera y la Secretaría de Hacienda destinarán 6 mil 400 mdd a este rubro, informó la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de diputados, Rocío Abreu.
‘El Sapo’, el líder del CJNG y mano derecha del ‘Mencho’, detrás del narcorancho de Teuchitlán. Las primeras investigaciones por parte de las autoridades federales y estatales sobre el campo de exterminio localizado en Teuchitlán, arrojan que el predio no solo era utilizado como centro de exterminio, sino también como campo de entrenamiento para las personas que eran reclutadas por el CJNG con falsas ofertas de trabajo. Se espera que hoy Gertz Manero informé que hubo omisiones y de elementos para que el Gobierno Federal atraiga el caso.
Negociaciones para tregua en Ucrania comenzarán el domingo en Arabia Saudita: EU. Estados Unidos logró que Rusia cediera a un posible alto al fuego en Ucrania tras más de tres años de guerra.
EU desclasifica miles de documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy. Aunque inicialmente se esperaba que se liberaran 80 mil archivos, solo mil 123 documentos fueron publicados en el sitio web de los Archivos Nacionales. Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los documentos ya fueron desclasificados y serán subidos a la plataforma en los próximos días.
Banco de Japón mantiene su tasa de interés ante incertidumbre comercial. El Banco de Japón (BDJ) mantuvo el miércoles sin cambio su tasa clave de interés, una medida ampliamente esperada dada la incertidumbre económica mundial provocada por los aranceles estadounidenses. Tras una reunión de dos días, el banco central anunció que mantendría su tasa referencial de intereses en 0.5 por ciento.