Hackean teléfono de Sheinbaum tras la entrega de capos a EU, revela NYT.
Publicado por Poder Ciudadano en



17 de marzo del 2025
Hackean teléfono de Sheinbaum tras la entrega de capos a EU, revela NYT.
Siguen las alertas en la elección del Poder Judicial
Hackean teléfono de Sheinbaum tras la entrega de capos a EU, revela NYT. Poco después de la entrega de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, el celular de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habría sido hackeado. Así lo afirmó el diario estadounidense The New York Times, en tanto la mandataria federal indicó que será este lunes cuando informe sobre el asunto. El reporte del NYT elogia la estrategia de Sheinbaum para “ganarse” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
EU despliega un buque de guerra para la seguridad en la frontera con México. El Comando Norte señaló que el despliegue del buque contribuirá ‘a una respuesta coordinada y sólida para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar’.
Ataques a las fuerzas armadas dejan cinco elementos muertos en Michoacán y Jalisco. Los ataques fueron al Ejército y a la Guardia Nacional. Una de las emboscadas ocurrió a la altura del municipio michoacano de Chilchota, cuando sujetos armados atacaron un vehículo del Ejército..
Prevén que Gertz Manero informe que no hubo campo de exterminio en Jalisco. En la columna Templo Mayor de Reforma se menciona que mañana martes el gobierno federal va a desestimar que en el rancho del narco en Teuchitlán, Jalisco, existiera un “campo de exterminio”. Y con eso se estaría buscando tratar de bajarle la presión mediática al asunto.
Siguen las alertas en la Elección Judicial: Doce de 19 entidades, con cero pesos para la elección. Chihuahua y Tamaulipas en estado crítico, sus campañas inician en dos semanas y no tienen un peso; Colima además sufrió un recorte anual del 67 por ciento y le concedieron solo la cuarta parte para la elección. Sólo Sonora y Edomex, cuentan con fondos, de acuerdo con el diario Excelsior.
Grupos civiles rastrean y exhiben historiales de candidatos al PJ. La organización Defensorxs enlista a aspirantes asociados con litigios de personajes ligados al crimen. También hay señalados por asuntos de violencia de genero. A pesar de que las campañas rumbo al 1 de junio arrancan formalmente el próximo 30 de marzo, se reporta que varios los aspirantes a un puesto como juzgadores ya iniciaron su promoción.
México viola el T MEC, dicen empresarios de EU. En una carta enviada al Representante Comercial estadounidense, Jamieson Greer, el Instituto Americano del Petróleo (API) considera que Pemex y CFE hace prácticas comerciales desleales. Además señalan que “Las reformas constitucionales en México, aprobadas el 28 de noviembre de 2024, obstaculizan aún más la inversión directa estadounidense…Estas reformas eliminan los organismos reguladores independientes y autónomos de México y los integran en la Secretaría de Energía (Sener), controlada directamente por el Gobierno mexicano”, destacó la agrupación.
Baja dólar de los $20, por primera vez desde noviembre. En el mercado internacional, el tipo de cambio cerró en 19.9240 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 8 de noviembre.
Prenden temores de recesión en EU. Hay señales que podrían estar apuntando hacia allá, señala el diario The Wall Street Journal. En momentos en que se habla sobre aranceles, despidos gubernamentales, recortes de fondos y restricciones migratorias.
La popularidad del Partido Demócrata de EU cae a un mínimo histórico, según encuesta de CNN. Entre el público estadounidense en general, el índice de favorabilidad del Partido Demócrata se sitúa en tan solo el 29%, un mínimo histórico en las encuestas de CNN que se remontan a 1992 y una caída de 20 puntos desde enero de 2021, cuando Trump abandonó su primer mandato bajo la sombra del ataque al Capitolio del 6 de enero. El índice de favorabilidad del Partido Republicano se sitúa actualmente en el 36%.