

13 de marzo del 2025
Canadá, China y UE contraatacan; México esperará
Cambia Moody’s perspectiva del sistema bancario mexicano de positiva a negativa
Canadá, China y UE contraatacan; México esperará. La Unión Europea, China y Canadá anunciaron fuertes represalias en respuesta a los aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio impuestos por el gobierno de EU.
* La portavoz de Beijing, Mao Ning, precisó: “Las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la OMC”.
* Canadá aplicará desde este jueves nuevos aranceles a importaciones procedentes de Estados Unidos por valor de 20 mil 700 millones de dólares en represalia por los gravámenes aduaneros “, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc,
* La Unión Europea respondió con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos específicos de EU.
Cambia Moody’s perspectiva del sistema bancario mexicano de positiva a negativa. Reporta que la capacidad del gobierno para brindar apoyo se está deteriorando en consonancia con el debilitamiento de las políticas y el marco institucional, que podría socavar los resultados fiscales y económicos. A su vez, el sector enfrenta la desaceleración del crecimiento económico en 2025, los efectos del menor gasto público, así como cambios institucionales.
Crecimiento cero con aranceles de 25%: Barclays. El banco Barclays reconoce que la economía mexicana presentará un menor crecimiento al incorporar el escenario de aplicación de aranceles a todos los productos mexicanos de importación.
Ebrard detallará avance sobre aranceles al acero y aluminio con Sheinbaum. El titular de la Secretaría de Economía, indicó que este jueves acudirá a la conferencia matutina de la presidenta para dar a conocer los avances en materia de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos.
Economía resistirá la volatilidad: Hacienda. Al descartar una guerra arancelaria con EU, el nuevo secretario de Hacienda dijo que trabajará para mantener finanzas públicas sanas y lograr que haya crecimiento y bienestar.
Asegura Ricardo Anaya que gobierno miente sobre aranceles pausados. Sólo el 49% de los aranceles entraron en pausa, asegura Ricardo Anaya, quien afirma que el gobierno oculta información.
Coparmex dice que México debe apostar por el fortalecimiento de su mercado interno y reducir la dependencia del exterior para garantizar estabilidad y crecimiento, ante la entrada en vigor de los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, incluyendo las de origen mexicano.
El peso mexicano resistió y cerró en 20.17 por dólar ‘spot’. La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.39 por ciento, equivalente a 7.85 centavos, para cerrar en 20.1797 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 20 de diciembre de 2024. Los mercados estadunidenses Nasdaq y S&P 500 cerraron con ganancias este miércoles, luego de jornadas de tensión, con un dólar que se fortaleció a nivel mundial, pero que no debilitó al peso mexicano.
TEPJF ordena al INE ajustar los topes de campaña por cargo. El INE había fijado un mismo tope de gastos de campaña de 220 mil pesos. Tras la orden del TEPJF tendrá que diferenciar los topes, según el cargo que el cargo que se elija.
Y pese a la incertidumbre la inflación de EU mejora en febrero. El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2.8% anual en febrero en EU, un comportamiento mejor al esperado tras cuatro meses seguidos de avance en la inflación, según cifras del Departamento del Trabajo publicadas el miércoles.
Zelensky espera “medidas enérgicas” de EU, si Rusia rechaza una eventual tregua. El presidente de Ucrania, espera que Estados Unidos tome medidas enérgicas contra Rusia si Moscú rechaza la propuesta de alto el fuego acordada por Ucrania y Estados Unidos el martes.