EU reconoce que sin autorización de México aumentó el uso de vuelos espía
Publicado por Poder Ciudadano en



14 de febrero del 2025
EU reconoce que sin autorización de México aumentó el uso de vuelos espía
- Senado avala entre reclamos opositores reforma al Infonavit.
- Corte: TEPJF no puede invalidar los amparos.
EU reconoce que sin autorización de México aumentó el uso de vuelos espía para vigilar a los cárteles del narcotráfico. Al ser preguntado en una audiencia en el Senado, el general jefe del Comando Norte de EU, Gregory Guillot detalló que se vigila a los cárteles mexicanos ‘a través de reconocimiento aéreo para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo contrarrestar sus acciones’. Al ser cuestionado por el senador Roger Wicker, si dicha operación había sido autorizada por México. Gillot dijo: “No, por el Departamento de Defensa”.
En México no hay alarma por los vuelos de espionaje. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación al respecto.
Sheinbaum firma iniciativas de reforma en materia de seguridad. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las iniciativa de dos reformas para Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que enviará este mismo martes al Congreso para su aprobación.
Senado avala entre reclamos opositores reforma al Infonavit. Ahorro de trabajadores fondeará nuevas casas. El Senado aprobó facultades al Infonavit para crear una empresa filial que se encargue de las obras de 500 mil viviendas. la mayoría absoluta del oficialismo se impuso en el Senado y con 71 votos aprobó la reforma. La preocupación del grupo parlamentario del PAN, explicó su senadora Gina Campuzano, es que el único objetivo de la reforma en ciernes es que el gobierno tome “los ahorros de los mexicanos, 2.4 billones de pesos que van a querer agandallarse, 77 millones de familias mexicanas se verán afectadas”.
Corte: TEPJF no puede invalidar los amparos. Por mayoría de 7 votos a favor y 3 en contra, el pleno de la Suprema Corte determinó que las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial son “meras opiniones” que no tienen la capacidad para invalidar órdenes de suspensión emitidas por parte de jueces en contra de la reforma judicial. Si bien el pleno de la Corte dejó como vigentes las suspensiones, dio un plazo de 24 horas a jueces federales para que revisen de “oficio” sus resoluciones, tomando en cuenta que no son procedentes estas medidas. La Suprema Corte determinó no exhortar al INE ni al Tribunal Electoral a respetar las suspensiones emitidas en contra de la reforma judicial, por lo que no existe ninguna orden expresa a ninguna autoridad para respetar las suspensiones.
Nissan revisaría irse ante aranceles. Nissan, el fabricante de origen japonés, dio a conocer que analiza relocalizar sus plantas de producción mexicanas a otro país en caso de que el presidente estadounidense, imponga aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas; sin embargo, Nissan Mexicana, aseguró que su compromiso con la industria en México.
Aranceles recíprocos de Trump. EU va por superávits. El presidente de EU anunció ayer un nuevo frente en su política comercial, al ordenar una investigación exhaustiva para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. La Unión Europea, India, Japón y México figuran entre los principales objetivos de esta medida. Según el memorándum presidencial, la medida busca nivelar el terreno de juego en materia de aranceles y regulaciones.
Trump dice que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EU, Rusia y Ucrania. Zelenski pide priorizar a Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó Estados Unidos a rechazar una negociación del fin de la guerra sin su Gobierno, al advertir que no puede haber ningún trato si se le excluye, ante lo que su homólogo. Por su parte, Donald Trump ratificó que trabajará con ambas partes. Trump dice que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EU, Rusia y Ucrania.
0 comentarios