México ya cumplió con lo que solicita el ‘mayo’

Publicado por Poder Ciudadano en

26 de febrero del 2025

México ya cumplió con lo que solicita el ‘mayo’.

“Destruir cárteles fortalecerá la economía de México: EU

México ya cumplió con lo que solicita el ‘mayo’. México solicitó a EU la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada desde que fue detenido, informó Gertz Manero desde Palacio Nacional. El titular de la FGR afirmó que se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales, la respuesta obligada, pero no se ha tenido respuesta por parte de las autoridades estadunidenses.

‘El Mayo’ no daría nombres o información sobre la relación política y el narcotráfico es por su familia y sus negocios en México. El mayo no tiene interés en dar información porque al tener familiares en México también pondría en riesgo a su familia y sus negocios”, dijo el periodista Ioan Grillo, después de hablar con el abogado del capo. Además, hasta ahora, no ha dado ningún nombre de políticos ligados al narcotráfico, le reveló Frank Pérez.

“Destruir cárteles fortalecerá la economía de México: EU. David Arizmendi, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, en entrevista con EL UNIVERSAL asegura que la designación de terroristas no les otorga a las fuerzas armadas estadounidenses poderes adicionales. El diplomático de Washington explica que los cárteles socavan la estabilidad económica de México, aplastan a las pequeñas empresas, aterrorizan a los trabajadores y crean un entorno que ahuyenta la inversión. Asegura que el plan es deshacerse de esas organizaciones y eso fortalecerá a la economía mexicana, en vez de debilitarla.

Admite Mayer que conoce a socio de abogado de ‘El Mayo’. El diputado morenista Sergio Mayer reveló que fue él quien propuso a Sergio Ramírez Muñoz como su suplente de diputado en los comicios en los que buscaba la reelección, en 2021, aunque dijo desconocer si el abogado defiende o no a narcotraficantes.

Aprueban reforma contra el nepotismo, pero hasta el 2030. Los senadores oficialistas aprobaron el dictamen de reforma sobre el nepotismo y la no reelección, sin embargo, modificaron el artículo transitorio para establecer que la entrada en vigor de la reforma será hasta el 2030 y no en 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el aplazamiento se benefician familiares de morenistas que aspiran a cargos en 2027.

Los más de 4 mil candidatos de la elección judicial tendrán un tope de gastos de campaña de 220 mil 326 pesos cada uno, recurso que deberán reportar – y sustentar con documento ante el INE. El gasto será exclusivamente para cubrir gastos personales, viáticos y traslados. Los candidatos no tendrán financiamiento público y sí diversas prohibiciones como contratar espacios para divulgar propaganda electoral.

Se acaba el tiempo. México y EU revisan detalladamente comercio bilateral en Washington: Ebrard. El secretario de Economía destacó que durante esta semana el equipo técnico mexicano trabajará en Washington para entender con precisión el estado actual del comercio bilateral.

Nuevas inversiones caen, registran un menor monto en 31 años. En su informe sobre la balanza de pagos en 2024, Banxico reportó que las nuevas inversiones registraron una caída de 39.26 por ciento respecto al monto recibido el año anterior, lapso en el que se captó un total de 5 mil 217 millones de dólares. En el cuarto trimestre de 2024, Banxico registró una cifra de 784 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones, lo que reflejó un desplome de 44.98 por ciento respecto al mismo trimestre de 2023, periodo en el que se captaron mil 425 millones.

Trump abre nuevo campo de batalla: Firma orden ejecutiva para analizar aranceles al cobre. Estados Unidos consumió aproximadamente 1.6 millones de toneladas de cobre refinado en 2024, según el Servicio Geológico del país.

Ucrania, al final, tuvo que ceder: Zelenski acepta acuerdo con EU sobre recursos naturales. El documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500,000 mdd.

Apagón en Chile. Dada la gravedad de la situación, que afectó a prácticamente la totalidad de sus 19 millones de habitantes, el presidente Gabriel Boric recurrió a la ley de emergencia “por estado de catástrofe” y decidió aplicar un toque de queda desde las 22 horas a las 06:00 horas en toda la extensa zona afectada.

Categorías: Noticias