

27 de febrero del 2025
Gabinete viaja a negociar con EU
Ley contra nepotismo divide a Morena
Gabinete viaja a negociar con EU. Una amplia delegación del Gobierno de México ya se encuentra en Washington, para participar en distintos encuentros de alto nivel con sus homólogos de EU. El gabinete de seguridad encabezado por el titular de la SSP, Omar García Harfuch se reunirá con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para revisar los temas de combate al fentanilo y migración. Al encuentro también acuden el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el de la Marina, Raymundo Morales, y el Fiscal Alejandro Gertz. Otro encuentro será el del titular de Economía, Marcelo Ebrard, con el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, y el nuevo secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Aranceles entrarían en vigor el 2 de abril. Donald Trump inyecta nueva dosis de incertidumbre en la guerra comercial con México y Canadá. El mandatario estadounidense anunció este miércoles que los aranceles del 25 % a las importaciones desde México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril. Inicialmente previstos para el 4 de marzo, su aplicación dependerá de los avances que ambos países demuestren en materia de control migratorio y tráfico de fentanilo en la frontera.
México frena importaciones chinas. El Gobierno mexicano ha apretado medidas contra productos de importación provenientes de China en medio de las presiones del Presidente Trump por frenar el comercio con la potencia asiática. La Secretaría de Economía publicó entre el 12 y 20 de febrero diversos inicios de procedimientos de investigación antidumping al sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China. Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria a las importaciones chinas de tubería de acero.
Marco Rubio ve buenas señales. Durante su entrevista con Fox News, Marco Rubio subrayó que el gobierno estadounidense considera que tiene el derecho a defender su soberanía ante amenazas externas, de donde quiera que éstas provengan. Asimismo, subrayó que Washington tiene intención de colaborar con las autoridades mexicanas para perseguir a los cárteles y que, hasta ahora, hay buenas señales.
“No les va a ir bien, si insisten en nepotismo”, dice Sheinbaum. Si en 2027 los partidos llegan a postular familiares, no tendrán éxito entre el electorado, augura la Presidenta; llama a Morena a no permitir la práctica entre los partidos aliados. Aunque la Cámara de Diputados aprobó prohibir el nepotismo a partir de las elecciones de 2030, Morena anunció que no postulará a familiares en los comicios de este año en Durango y Veracruz. Luisa Alcalde, dirigente nacional del partido, dijo que también modificarán los estatutos para que esta medida se aplique en 2027, a contracorriente de lo avalado el martes por los legisladores en una reserva que impulsó el PVEM.
Gasolineros aceptan topar en $24 el litro. El gobierno decidió topar el precio de la gasolina magna en 24 pesos litro con el objetivo de evitar altos costos para los clientes finales, sin embargo, este será un acuerdo al que se adherirán los empresarios gasolineros de manera voluntaria. El acuerdo se espera sea firmado hoy jueves en Palacio Nacional entre el gobierno, empresarios gasolineros.
Diputados aprueban reformas para «aliviar» la carga fiscal de Pemex. De acuerdo con lo argumentado por Morena y sus aliados, con esta modificación se busca reducir la carga tributaria de Pemex, y así bajar tanto la carga administrativa como los costos operativos de la petrolera para ser rentable.
Pobreza laboral repuntó a 35.4% en el cierre del 2024. Un poco más de 46 millones de personas en México no logran cubrir sus necesidades básicas con los ingresos provenientes del trabajo de los integrantes de su hogar, revelan datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El organismo reporto que la población con ingresos inferiores a la canasta alimentaria, tuvo un aumento de 0.3 puntos porcentuales en el cuarto trimestre del 2024 respecto del periodo julio-septiembre, al pasar de 35.1 a 35.4 por ciento.
Extranjeros liquidan posiciones en México en el 2024, por quinto año consecutivo. En el cuarto trimestre del 2024, destacó la preferencia de inversionistas foráneos por otros mercados, con lo que se completaron nueve meses consecutivos de desinversión, revela información estadística del Banco de México.