El ‘Mayo’ no ha pactado ni pretende negociar con EU, asegura su defensa.

Publicado por Poder Ciudadano en

24 de febrero del 2025

El Mayo no ha pactado ni pretende negociar con EU, asegura su defensa.

EU presiona a México para que imponga aranceles a China.

El Mayo no ha pactado ni pretende negociar con EU, asegura su defensa. En entrevista con La Jornada, el abogado de El Mayo, Juan Manuel Delgado González, afirmó que Zambada García no ha dado ningún tipo de información a autoridades de Estados Unidos y tampoco ha existido ningún tipo de acercamiento o negociación con la fiscalía o la justicia de ese país para tratar de llegar a un acuerdo. Lo cierto es que la petición es que se materialice la existencia de un derecho, que es la asistencia consular y se respeten los acuerdos existentes en materia de extradición firmados por México y Estados Unidos. El litigante niega que haya una amenaza al gobierno mexicano; sólo se pide respeto a sus derechos.

En su editorial, Rayuela de La jornada aparece el mensaje : “Tampoco nosotros con usted, míster Trump …”.

Se lanzan PAN y Morena ataques por asesor de Zambadal. El bogado de El Mayo, Juan Pablo Penilla Rodríguez, está ligado al partido Morena, denunció en redes sociales Jorge Triana, coordinador de voceros del PAN. Sin embargo, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), afirmó que fue en 2023 cuando la diputada panista María Teresa Castell solicitó un espacio en San Lázaro en donde se otorgó el premio al abogado de Zambada como Embajador de la Paz. Ante la acusación la panista Teresa Castell le pide al diputado de Morena de a conocer los videos de ese evento.

Llueven 2,600 impugnaciones a candidaturas; tribunal no entrará a discusión. Personas que no fueron seleccionadas, que figuran para dos cargos o que fueron insaculadas, pero no incluidas en las listas, presentaron recursos ante el TEPJF.

Crece rechazo de miles de maestros en el país a reformas a la Ley del Issste. Desde QR a Sonora advierten que intensificarán movilizaciones si el gobierno federal no da marcha atrás a esa propuesta que afecta sus salarios y jubilación.

INEGI confirma que el PIB se contrajo 0.6 por ciento en el último trimestre de 2024. De acuerdo con los datos revisados del INEGI publicados este viernes 21 de febrero. En 2024, la economía de México creció 0.5 por ciento, menos que la lectura preliminar de 0.6 por ciento del INEGI.

La administración de Donald Trump instó a México a imponer aranceles a las importaciones chinas como parte de las negociaciones para evitar los gravámenes que EU planea aplicar a productos mexicanos el próximo 4 de marzo, según personas familiarizadas con el asunto. En una reunión celebrada el jueves en Washington, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, transmitió este mensaje a la delegación mexicana encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. También estuvieron presentes Jamieson Greer, candidato a representante comercial de EU, y Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca.

En Alemania, ganan los conservadores y la ultraderecha repunta. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), de Merz, logró 28% de los votos, lo que significa 208 escaños. En segundo lugar, quedó el partido conservador Alternativa para Alemania (AfD) con 20%, resultado inédito para un partido de este tipo en una elección federal en la posguerra.

 Deportaciones de Trump menores que Biden. Desde que regresó a la Casa Blanca, el republicano expulsa a 421 connacionales al día en promedio, mientras su antecesor deportó a 565 diarios durante todo 2024. Entre el 20 de enero, día en que el republicano regresó a la Casa Blanca, y el 17 de febrero, su gobierno ha repatriado a 11 mil 379 mexicanos, de acuerdo con la cifra más reciente difundida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Categorías: Noticias