

18 de enero del 2025
La CIA desarrolla planes contra cárteles de la droga: WP
Errores en los listados para elección judicial afectarán el proceso: INE
La CIA desarrolla planes contra cárteles de droga, según el WP. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) desarrolla planes para cumplir las promesas de campaña del presidente Donald Trump de adoptar medidas duras contra los cárteles de la droga de México, ideando y evaluando planes para compartir más inteligencia con los gobiernos regionales, entrenar unidades antidrogas locales y posiblemente realizar otras acciones encubiertas, informó el diario The Washington Post.
Lanza CIA drones antiterroristas sobre México, afirma CNN. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, en inglés) notificó al Capitolio el lanzamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.
Alistan Ebrard y Harfuch vista a EU para hablar sobre comercio y seguridad. Claudia Sheinbaum afirmó que esta semana viajará Ebrard a Washington, para encontrarse con el secretario de comercio de los EU y que Harfuch hara lo propio con su contraparte.
Marco Rubio prevé que acuerdo positivo con México. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que un acuerdo conjunto con el Gobierno de México para atender los problemas de seguridad y migración en ambos lados de la frontera podría llegar muy pronto.
Errores en los listados para elección judicial afectarán el proceso: INE. El Instituto señaló que no es responsable de aprobar ni calificar los listados, sino de publicarlos, por lo que urgió a que se realicen las solicitudes necesarias para corregir o complementar datos. Consejeros del INE evidenciaron vacíos de información que no fueron subsanados por los comités de evaluación ni el Senado, lo que generará afectaciones las siguientes etapas del proceso. Los vacíos más grandes están en las candidaturas del Poder Judicial, ya que, de los 955 nombres remitidos, ninguno tiene datos de contacto (correo o teléfono) y tampoco tienen datos de identificación como CURP o clave de elector.
En el limbo, candidatos propuestos por Senado; polémica. La Cámara alta ya no tiene facultades para modificar las fallas de las listas de los candidatos. La Constitución ordena que el Senado es el único responsable de la integración correcta de los listados de candidatos jueces federales, pero sólo le permite alterar los listados, ya entregados al INE, si se trata de fallecimiento, declinación o inhabilitación; los casos de candidatos a dos puestos diferentes y la inclusión de juzgadores sin adscripción no están previstos para modificar los listados.
Registró México una salida de capitales por $35 mil millones. México comenzó el año con una salida de capitales extranjeros. De acuerdo con datos oficiales, en enero inversionistas foráneos vendieron posiciones por 35 mil 139 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano. “Nuestro escenario actual considera incertidumbre elevada ante el riesgo de la imposición de aranceles, lo que lleva a una expectativa de baja inversión y crecimiento económico débil”, señaló Banamex
En el 2024, recaudación en aduanas, 6.6% por debajo de niveles pre pandemia. La recaudación que obtiene el erario a través de las 50 aduanas que operan en el país continuó sin poder regresar a los niveles observados previo a la pandemia del Covid-19, de acuerdo con la información de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Los datos revelaron que, el año pasado, se obtuvo un total de 1 billón 238,361 millones de pesos a través de las operaciones de comercio exterior, lo que representó un aumento de apenas 0.3% en comparación con lo registrado al cierre del 2023.
Empleo en manufactura suma dos años a la baja: INEGI. Se observaron contracciones en 17 de las 21 ramas manufactureras; las cinco más pronunciadas fueron las observadas en las industrias del cuero y la piel (-9.7%), insumos textiles y acabados (-9.4%), vestido (-8.2%), cómputo y comunicación (-5.9%) y muebles (-5.6 por ciento), así lo reporta el INEGI.
Bolsa argentina se desploma por escándalo de criptomonedas. Los mercados de Argentina operaron con importantes bajas el lunes en momentos en que los ojos de los inversionistas se fijan en el escándalo que golpea al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda en un tuit -que luego borró- y que podría escalar con el pedido formal de juicio político.
0 comentarios