

20 de febrero del 2025
Cárteles elegibles para ataques con drones: Musk
* Los vuelos de la CIA son legales, dice Sheinbaum.
* Se debilita la economía, Banxico recorta el pronóstico de crecimiento para este año.
Cárteles elegibles para ataques con drones: Musk. El millonario Elon Musk, dueño de Tesla y quien ocupa un importante puesto en el gobierno de EEUU, reaccionó esta tarde a la medida tomada por la administración de Donald Trump al designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Musk comentó la publicación del anuncio oficial del Departamento de Estado de EEUU sobre los cárteles y escribió: “Eso significa que son elegibles para ataque con drones”, señaló el multimillonario.
Los vuelos espía de la CIA son legales dice Sheinbaum. Señaló: “Sobre estos vuelos de drones… En primer lugar, no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación, que tiene muchísimos años, no es de ahora… “Todas veces es bajo petición del gobierno de México(…) para poder atender condiciones de seguridad. Aseguro la presidenta.
Agradece Trump a Sheinbaum por idea de campaña contra drogas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó hoy a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como “una mujer maravillosa” y aseguró que la mandataria le dio la idea de realizar una campaña publicitaria contra el consumo de drogas ilegales con valor de 100 millones de dólares.
Filtraciones a NYT técnica negociadora. Afirma Raymundo Riva Palacio en su columna en el Financiero que, a Claudia Sheinbaum “le enviaron sus recados altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. Lunes y martes le aplicaron una vieja técnica empleada para expresar su molestia con un tema en específico o fortalecer una posición negociadora, cuando le dijeron a CNN y al The New York Times que aviones espías de la CIA estaban sobrevolando el espacio aéreo mexicano con autorización de su gobierno”.
Canadá sigue la misma vía contra los cárteles mexicanos. Cameron Mackay, embajador de Canadá en México, anunció que su gobierno también declarará a algunos cárteles de narcotráfico mexicanos como terroristas para enfrentar la crisis de fentanilo que registra, respetando la soberanía de nuestro país.
Se debilita la economía mexicana. Banxico recorta el pronóstico de crecimiento para este año. El Banco de México recortó a 0.6 por ciento, desde 1.2 por ciento, su proyección de crecimiento para el país en 2025, luego del desempeño que tuvo la economía durante el último trimestre del año pasado. De acuerdo con el banco central, se prevé que durante los próximos meses la economía mexicana continuará mostrando un debilitamiento, principalmente en la primera mitad del año.
Diputados aprueban reforma que asegura «supremacía constitucional». Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reglamenta la reforma al artículo 105 de la Constitución, el cual está relacionado con la llamada “supremacía constitucional”, es decir, la inviabilidad de impugnar reformas o adiciones a la Carta Magna, pero la devolvió al Senado con correcciones.
Niega INE inclusión de sobrenombres en boletas de elección judicial. Por unanimidad, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) negó la inclusión de sobrenombres en las boletas de la elección judicial, al exponer diversas razones como imposibilidad jurídica y técnica para hacerlo, pero también por considerar que algunos de los apodos serían propaganda electoral.
Piden criterios al INE para validar votos en elección. El TEPJF ordenó al INE que emita criterios para determinar con “total claridad” los motivos por los que se validarán o anularán los votos emitidos en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Ranking: México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.
Zelenski y Trump intercambian duras declaraciones en plena disputa sobre las conversaciones de paz. El presidente Trump llamó a Volodímir Zelenski “dictador sin elecciones” después de que el presidente ucraniano dijera que Trump se hallaba en una “red de desinformación”. El acalorado debate se desencadenó a raíz de una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos para realizar conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania, donde se excluyó al gobierno ucraniano. Tras la reunión, Trump insinuó que Ucrania había iniciado la guerra, comentario que provocó una enérgica refutación por parte de Zelenski el miércoles por la mañana.
0 comentarios