La Casa Blanca mantiene su amenaza de aranceles para México

Publicado por Poder Ciudadano en

29 de enero del 2025

La Casa Blanca mantiene su amenaza de aranceles para México

Evalúa EU colaboración sobre fentanilo y migración

El tiempo se agota para que las acciones de cooperación sobre contención de migrantes y tráfico de drogas, en especial del fentanilo, por parte de México y Canadá convenzan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y evitar con ello la imposición del 25% de aranceles a la exportación de sus productos, por lo que de no haber una decisión favorable la medida entraría en vigor 1 de febrero, aseguró este martes en conferencia Karoline Leavitt, Portavoz de la Casa Blanca.

Honduras cancela reunión urgente de la Celac por crisis de migración. La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para hablar de migración convocada para el jueves en Honduras fue cancelada, tras superarse el impasse entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro. «Honduras en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Celac cancela la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno convocada para el 30 de enero», anunció la cancillería hondureña en un comunicado.

Se acaban los abrazos. En lo que va de la presente administración elementos de seguridad han detenido a 10,148 personas por delitos de alto impacto, además de que se han asegurado más de 90 toneladas de droga, incluyendo 1,252 kilogramos y 738,970 pastillas de fentanilo, y se aseguraron 4,981 armas de fuego. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

El titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que las Fuerzas Armadas de México y de Estados Unidos tienen una estrecha colaboración, principalmente compartiendo información de inteligencia y de adiestramiento, siempre respetando la soberanía de cada país.

Para evitar aranceles de Trump, GM se llevaría parte de su producción de México a EU. A través de videoconferencia con analistas, a quienes presentó los números de la producción y venta de vehículos durante el 2024, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, aseguró: “tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso”.

Por violencia, la elección judicial en cinco estados podría realizarse incompleta, dice la consultora Integralia. La violencia por acciones del crimen organizado pone en riesgo que este ejercicio se lleve a cabo de manera íntegra y completa en Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Michoacán y Guerrero, estados donde la inseguridad tiene contra la pared a sus ciudadanos.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron este martes que el Pleno del máximo tribunal asumiera las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos integrantes renunciaron el pasado lunes por la tarde. Dicha propuesta fue planteada por la ministra Margarita Ríos Farjat en sesión privada, pero ninguno de sus compañeros ministros la apoyó.

Nestlé invertirá 1,000 mdd en México entre 2025 y 2027. En una reunión celebrada en Palacio Nacional con la presidenta de México, Nestlé anunció dicha inversión en proyectos productivos en el país durante el trienio 2025-2027. El anuncio fue realizado por Steve Presley, CEO de Nestlé para la Zona Américas, y Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.

Los funcionarios estadunidenses están analizando las implicaciones de seguridad nacional de la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek, dijo el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Añadió que la Casa Blanca estaba trabajando para «garantizar el dominio estadunidense de la inteligencia artificial».

Japón registró en 2024 una cantidad récord de suicidios entre alumnos, según datos del Ministerio de Salud divulgados el miércoles. Las cifras más recientes entre alumnos de educación primaria y secundaria subió a 527 el año pasado desde 513 casos en 2023, indicó el ministerio.

Categorías: Noticias